Nicolás Stein, Skater y Cineasta oriundo de Osorno, viene participando activamente en la creación audiovisual desde sus días de colegio hasta los actuales en Santiago. Con su último trabajo audiovisual titulado Trip dará que hablar y Skatefestival conversó sobre skate, su industria, la relación con las empresas y la conciencia skater que comenzar a crear....

-¿Qué te pareció la idea de viajar cubriendo el Skate?
Qué quieres que te diga! Es lejos una de las mejores experiencias que he tenido en toda mi vida. Me gusta tanto andar en Skate y el Skate en general, que aprovechar de poder conocer el mundo haciendo películas de Skate, junto a amigos, es una cosa de otro mundo. Además como estudié cine, creo que es el complemento perfecto. Nada que decir. Bella la experiencia. Te llena.

-¿Qué sentiste cuando supiste que el proyecto se canceló?
La verdad no sé que sentí exactamente, pero si recuerdo el momento en el que leí el mail que me enviaron de la oficina, para contarme que estaban ajustando los destinos de los recursos. O sea la plata. Fue lo más cercano que he tenido a la experiencia que cuentan algunas personas, que alguna vez recibieron un sobre azul, la clásica talla de cuando echan indirectamente a alguien de un trabajo. No puedo negar que me dio rabia, es verdad igual.

-¿Qué te motivó a realizar este documental?
Cuando supe que el proyecto ya no iba como en un principio, propuse que produjéramos por último un DVD del estilo como un mini video del Tour a Brasil. Pero tampoco querían poner las lukas para eso y desde ahí supe que esto se iba a ocultar por un tiempo.

Cuento corto, pasaron dos años, y un sábado en la mañana me levanto de la nada motivado pensando en que, claro, era el momento de contar esta historia y mostrar el material a todos los que en verdad esperaron algún video de nosotros, pero esta vez no como un típico video de Skate sino como un documental. Además, yo como director me sentía pésimo, porque por primera vez en mi vida no lograba un objetivo como realizador audiovisual, y más encima no por mi culpa, sino por la maldita crisis económica, que recae en todos indirectamente.

Además no sólo me sentía mal por eso, sino porque lo único que quería era hacer un video bacán, para los cabros que dieron la vida en todo momento que estuvimos en esto del video, y una de las cosas más ricas como realizador es dejar contentos a los riders. La verdad mi conciencia estaba mal mal mal. Y gracias al destino, que de cierta forma jugó conmigo, porque tuvieron que pasar dos años para que asumiera el riesgo de editar este documental y hacer del poco material que llevábamos una pieza audiovisual.


-¿Qué experiencia aprendiste con esto del Skate y la industria del Skate en Chile?
Aprendí o creo haberme dado cuenta, que todo en este país de cierta forma esta mal hecho. A los skaters profesionales les pagan una miseria y se hacen mierda el cuerpo y la mente andando pidiéndole todo.

A nosotros los realizadores audiovisuales y a los fotógrafos, no nos toman en cuenta como los tipos que de verdad estamos registrando la historia de esto, y nos usan casi como títeres para hacerlos ganar cada vez más dinero a costa de las tarjetas de créditos de los padres de los cabros chicos, que ven a sus ídolos sacarse la mierda sin saber que los explotan más de la cuenta. No entiendo cómo esto sucede, sabiendo que la industria del skateboarding en todo el mundo, es uno de los más grandes Business dentro del deporte en general. Es una vergüenza.

Por eso creo que si apoyamos a todas aquellas empresas y microempresas de productos de skateboard nacionales, o cualquiera que esté manejado por skaters para skaters, es la única salida a quebrar el esquema y cambiar un poco el rumbo de esta industria, que hace que algunos se llenen los bolsillos a costa de todos nosotros, sin que recibamos lo justo a cambio.

No nos dejemos engañar.

Necesitamos una revolución industrial en este negocio urgente.


TRIP from NICOLAS STEIN on Vimeo.


TEMAS RELACIONADOS: LA INDUSTRIA DEL SKATE EN CHILE.

0 comments:

Publicar un comentario