
¿Cuántos años llevas relacionándote con el skateboard?
Muy de cerca unos 20, desde 1989, que fue cuando aprendí el ollie, ahí me rayé por la tabla, pero mi primer skate fue un banana de plástico azul con ruedas rojas en el ´84.
¿Cuál fue tu primer trabajo relacionado con el skate?
Trabajé en la tienda Powell Peralta en el paseo Las Palmas, a los 17 años, el primer skateshop de Chile, en 1990. Después de eso, que no duró mucho, trabajé en mil cosas hasta poder hacer fotos de skate y formar parte de las revistas con las cuales cooperé en sus comienzos (Demolición y La Tabla).
¿Qué cosas tienes que hacer como Team Manager de Gangsta?
Preocuparme de que los riders figuren en distintos medios, sugerir ideas promocionales, generar noticias, y bueno, hacer todas las fotos que se necesiten. Más que Team Manager es una relación con la marca en varios sentidos, ya que comparto muchas responsabilidades de TM con Pierre, uno de los dueños. Tenemos que crear casi todo de zero nuevamente o por lo menos eso siento yo. Ya hay una buena base, pero mucho por hacer aún.
¿Podrías ser Team Manager si no hubieses andado en skate? Qué experiencia previa o conocimiento consideras que se necesita para trabajar como team manager?
Tienes que saber de skate sí o sí. O al menos algún deporte de Tabla, pero en el caso del skate es muy difícil para alguien cualquiera el entender el complicado mundo de esta actividad, ya que se define como deporte, pero más como estilo de vida… por eso es importante el haber andado, no se puede comparar el skate con nada. Otra cosa que es importantísima considero es el que tu team te tenga respeto y viceversa. Sin eso no hay credibilidad. Porque al final ¿Quién eres o qué has hecho? Eso es lo más importante.
¿Cuáles son los planes de Gangsta para este año?
Está por verse. La marca está en un período de transición. Piensa que los dueños se desprendieron de un buque gigantesco (Adrenalin y todas sus marcas) que vuelve loco a cualquiera y recién ahora están enfocados en algo más pequeño, a lo cual le podrán dedicar más tiempo y a medida de que crezca irán invirtiendo de vuelta, tal como lo hicieron antes con otras marcas. Yo creo que estaremos enfocados en andar harto y de meter ruido con estilo. Quiero hacer cosas entretenidas y sacar la marca a regiones.
¿Cuál sería tu consejo para los niños que quisieran trabajar en Skateboard en el futuro?
Que no sólo sirve saltar escaleras. Que trabajen medio día en otras cosas para conseguir dinero y que viajen, que se muevan, que saluden mirando a los ojos y apreten la mano, que tengan actitud y modales, que se pelen la raja, que no esperen nada y que no lloren, porque éste es un medio jodido y muy ingrato. Al final del día tienen que evaluar si quieren andar por placer o trabajar con el skate…es algo duro de definir.
Dinos lo primero que se te venga a la cabeza y sin pensar mucho cuando te decimos:
Felipe Opazo – Respeto. Un pionero. Un misterio ¿Cómo mierda anda así hace tanto tiempo y solo?
Braulio Sagas – Talento al cual le falta madurez. Le queda mucho por delante.
Gato Rodriguez – Tenaz, enfocado. Con muchos huevos. Creo que me falta conocer más al Gato.
Cucho – Admiración. Cariño. Recuerdos. Entretención. Creatividad. Nunca me para de sorprender.
Concepción – Potencial en muchos sentidos, dejado de lado por la mierda de centralismo que hay en torno a nuestra capital. Y bueno, lluvia..ajjajaj.
¿Qué es lo más divertido de tu trabajo?
Poder sentarme en la vereda un día de semana, mirar la gente pasar y estar “fuera” en cierta manera del sistema. El poder estar trabajando con amigos con algo que me gusta.
Nombra 2 cosas que la gente no sepa sobre Cristian Saavedra
Que dejé de andar y ni tuve skate durante 5 años, entre el 91 y el 96.
Que casi me muero el invierno pasado intoxicado con Monóxido de Carbono. Estuve 3 días en la clínica. PLOP!
¿Qué pregunta echaste de menos en esta nota?
Cual era mi plato favorito, jajjaja.
Y tú respuesta a esa pregunta sería…?
La CARRNEEEE!!!! Jkajakakj.
0 comments:
Publicar un comentario